En esta entrada os vamos a facilitar un pequeño tutorial de autoshiatsu, para todas esas situaciones estresantes que nos surgen a lo largo del día. Gracias a nuestra terapeuta y profesora de Shiatsu Marta Pizarro, podremos disfrutar de una clase sencilla y práctica.
¿Qué es el Shiatsu?
Es una terapia eficaz y sin dolor, cuyo objetivo es mantener, mejorar la salud y aliviar los síntomas de diversas dolencias. Consiste en presionar perpendicularmente con los dedos y las palmas de las manos sobre diferentes puntos del cuerpo y observar las reacciones que dichas presiones producen en el organismo. Es una terapia indolora, sin efectos secundarios adversos y se realiza sobre ropa.
Autoshiatsu, ¿Por qué es recomendable?
La principal ventaja del autoshiatsu, es que es un método de salud, que podemos aplicar con nuestras propias manos cuando y donde queremos. También nos brinda la oportunidad de conocer el estado de nuestros propios músculos, aprender a emplear correctamente los dedos, conocer la ubicación exacta de los puntos a presionar, la dirección apropiada en la que debemos presionar y la intensidad adecuada a aplicar.
Para aplicar shiatsu no necesitamos de ningún instrumento, ni de tiempo o lugar específicos y podemos aplicarnos autoshiatsu incluso en el trasporte público, camino del trabajo, la escuela, la universidad etc.…
La aplicación de autoshiatsu es muy eficaz para prevenir y evitar dolores corporales, síntomas, enfermedades, molestias…. Es un método preventivo, sin efectos secundarios adversos y sin dolor.
Vamos a proceder a la explicación de la técnica. Hemos elegido dos situaciones que nos pueden ayudar en este momento. El estrés y el cansancio ocular. Hay que tener en cuenta que todas las líneas se repiten 3 veces y se presiona cada punto 3 segundos. Esto es importante porque es la base de la técnica.
Estrés:
Todo el mundo ha tenido alguna vez estrés. Si el estado de estrés se prolonga en el tiempo puede afectar seria y negativamente a nuestra salud. Para resolverlo, lo mejor es solucionar la causa, pero la realidad nos muestra que no es tan fácil. Es recomendable distraerse con actividades lúdica o buscar fórmulas para relajare. Auto aplicarse shiatsu o contar con un terapeuta.
- Región del bulbo raquídeo (parte posterior de la cabeza, lo que conocemos como nuca). Presionar con ambas manos, dedo sobre dedo en el hueco entre occipital y primera cervical. (fig. 1)
- Cervical Lateral: Con tres dedos, ambos lados a la vez, de arriba hacia abajo, desde debajo de la oreja hacia el final del cuello. (fig. 2)
- Cervical Posterior. Con los tres dedos, presionamos a ambos lados de las cervicales, la presión es hacia la parte anterior, hacia la cara. De arriba hacia abajo. (fig. 3)
- Región anterior del cuello. Primero presionaremos el lado izquierdo, con el dedo pulgar de la mano izquierda, presionamos entre la tráquea y el esternocleidomastoideo, 4 puntos de arriba hacia abajo, la presión es hacia la parte posterior. (fig. 4)
En este tratamiento podemos incluir la presión en cabeza (fig. 5-6-7)
Cansancio Ocular
El momento que nos está tocando vivir, estamos utilizamos demasiado los ojos, durante mucho tiempo e incluso abusamos un poso de ellos, por lo que el cansancio ocular se acumula. Y que decir tiene el pasar horas y horas frente a las pantallas del ordenador, televisor o con nuestros móviles. La falta de sueño también, la mala alimentación, el dolor de cuello y trapecios son posibles causas del cansancio ocular.
Es aconsejable cada dos horas hacer descansar nuestros ojos, fijando nuestras miradas hacia un punto lejano, cerrando también los ojos por un tiempo y aplicar Shiatsu diariamente alrededor de los ojos.
- Regiones infra orbital y supra orbital. 4 puntos cada línea. Con 3 dedos presionamos desde el nacimiento de la ceja, parte superior del ojo. Con tres dedos presionamos desde lagrimal hacia el vértice del ojo externo. (fig. 8)
- Presionamos la sien con 3 dedos como describimos anteriormente (fig.8)
- Presionamos los Globos oculares con ambas manos, sin ejercer una presión excesiva. (fig.9)
Recordad que los 5 pilares para mantener la salud son una dieta equilibrada, dormir adecuadamente, hacer ejercicio moderado, tener una correcta eliminación de desechos líquidos y sólidos, y, sobre todo, reír.
Ya sabéis qué si os surge cualquier duda, solo tenéis que contactar con nosotros y os ayudaremos en todo lo que esté en nuestra mano.
Namasté