Espacio Coaching

Coaching

El coaching (anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar») es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.

Si bien el término coach tiene una procedencia directa desde el ámbito deportivo, es en el entorno empresarial y personal desde donde se conoce por coaching al proceso dialógico y praxeológico mediante el cual el coach o entrenador genera las condiciones para que la persona o grupo implicados en dicho proceso busquen el camino para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades fuertemente apoyados de la motivación, responsabilidad y creatividad.
Hay muchos métodos y tipos de coaching los cuales varían en gran medida de acuerdo a la escuela filosófica a la que se suscriban.
La persona que realiza el proceso de coaching recibe el nombre de coach («entrenador»), mientras que la persona que lo recibe se denomina coachee («entrenado» o persona en entrenamiento).
En el proceso de coaching, interactúan dos personas; uno es el coach o entrenador, que es la persona que acompaña a la persona que está siendo orientada para mejorar en el desempeño de sus funciones. El otro es el coachee o persona en entrenamiento, quien genera y descubre los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar y alcanzar sus objetivos y metas.
El entrenador se compromete con su entrenado en una alianza de colaboración, estableciendo unos objetivos concretos y diseñando un plan de acción que les permita alcanzarlos dentro de los plazos establecidos. Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes que permitan conseguir la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de actividades destinadas a mejorar aspectos concretos de la persona en entrenamiento.
Dentro del tipo de coaching, existen tres características fundamentales para poder distinguir entre un tipo de coaching y otro:

  1. Metodología: puede ser directiva o no directiva, es decir, qué tanta participación tiene el expertise del coach en la materia del tema a tratar en la sesión, si éste transfiere información, juicio o experiencia al cliente (directivo) o si promueve un ambiente adecuado para el desarrollo del conocimiento tácito (no directivo), en otras palabras, que el cliente aprenda por sí mismo.
  2. Finalidad: el fin del proceso de coaching puede ser para un objetivo personal o laboral.
  3. Participantes: los procesos de coaching se pueden llevar a cabo uno a uno o en grupo.

En Zhā Zhēn se realizan sesiones de coaching individual, con distintas bases:

Coaching personal – Centrado en mejorar las competencias del individuo.
Coaching funcional – Utiliza un enfoque empírico y proporciona soluciones prácticas.
Coaching cognitivo– Dirigido a ejercitar acciones cognitivas para motivar a las personas a auto dirigirse y obtener excelentes resultados.
Coaching integral – Orientado a que el sujeto alcance una unidad a nivel de su mente, comportamiento y actuación, integrando los diferentes niveles de conciencia con su mente inconsciente. La intervención del coach, desde el lenguaje, estimula procesos inconscientes en el sujeto para que éste los traiga a la conciencia y logre, poco a poco, un entendimiento de sí mismo, sus objetivos y metas.
Coaching con P.N.L. (Programación neuro-lingüística) – Consiste en un proceso de ayuda personalizada para una mejor comprensión, lenguaje y conocimiento y de esta manera asegurar el logro de los objetivos.