Técnicas

esto es lo que hacemos

Acupuntura

Acutomoterapia

Auriculoterapia

Shiatsu

Osteopatía

Vendaje funcional

Técnica miofascial

Reiki

Reflexología podal

Flores de Bach

T.R.E. (Terapia de respuesta espiritual)

Saama

alimentación ayurveda

Ayurveda

Acupuntura

La acupuntura (del lat. acus: aguja, y pungere: punción) es una técnica que forma parte de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. De acuerdo a la medicina tradicional china, el qì es una energía que fluye continuamente por la Naturaleza, y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos.

Leer más

La acupuntura se fundamenta en la existencia de un flujo energético universal existente desde el momento de la creación del universo, que se presenta entre todos sus elementos (planetas, estrellas, etc.), así como también entre los seres vivos que las habitan, siendo dicha relación multidireccional. Por dicha razón, un solo individuo llega a formar parte del flujo energético universal, el cual se refleja en la existencia de un flujo interno que no es más que la interacción que existe entre los órganos, vísceras, tejidos y orificios existentes en el individuo. Mediante agujas de distintos materiales como oro y plata principalmente, se estimula en 365 puntos distintos de cuerpo humano el buen funcionamiento de nuestros´órganos y vísceras, se desbloquea el flujo de energía. Esta gran visión holística, nos permite entender porqué el acupunturista ve a la enfermedad como un desorden energético en el organismo, el cual puede ser causado por diferentes excesos climáticos que sufre el individuo debido a la gran interacción que existe entre éste y el exterior.
Forma parte de las llamadas medicinas alternativas. Aparte de insertar las agujas de acupuntura y rotarlas para tonificar o dispersar, los acupuntores también utilizan las moxas. La técnica más extendida es un puro o cono de artemisa que se enciende para calentar el punto o bien se corta un trozo y se coloca en el mango de la aguja, dejando que se consuma totalmente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.
El 16 de noviembre de 2010, la Unesco declaró la acupuntura y la moxibustión chinas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Organización Mundial de la Salud aprueba su uso para tratar ciertas dolencias.
Algunas universidades de distintos países la han incorporado a sus planes de estudios u ofrecen cursos de especialización y posgrados para médicos u otros profesionales
La acupuntura es ampliamente utilizada en la medicina China desde hace más de dos milenios, siendo hasta el principal componente en esta medicina que mayor cantidad de pacientes cuenta en la actualidad. En Europa las primeras nociones e informes de prácticas acupunturales parecen haberse iniciado a mediados del siglo XVIII;
La definición y la caracterización de los puntos acupunturales está estandarizada, actualmente se sigue una guía escrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un estudio sobre la acupuntura, en la que se describe una serie de métodos y prácticas solo con fines de estudio, lo que se ha interpretado como una guía «oficial» y se usa su misma nomenclatura estandarizada que agrupa a las grandes tradiciones de la acupuntura, aunque no se corresponde completamente con un sólo patrón de puntos tradicional. La OMS ha publicado documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica como un camino para validar la acupuntura, mejorando su aceptación por la medicina moderna y así extendiendo su uso como una simple, barata y efectiva opción terapéutica. Desde 1979 reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y desórdenes, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.
Se denomina con la expresión puntos acupunturales al conjunto de puntos del cuerpo humano donde se insertan las agujas empleadas en acupuntura, moxibustión y auriculoterapia, distribuidos a través de los diferentes meridianos que recorren el cuerpo.
En chino la palabra punto corresponde a dos caracteres: uno evoca la idea de transporte y el otro la de cavidad. Por lo concerniente al transporte, la medicina china describe el cuerpo humano como recorrido por una red de meridianos que enlazan los diferentes sistemas del organismo entre sí y que lleva sobre su superficie los puntos acupunturales. Así es que el papel de transportador de energía atribuido al meridiano confiere a estos puntos de acupuntura un poder de acción reguladora sobre el organismo.
Según la teoría de la Medicina china, los puntos son los 361 lugares a través de los cuales el Qì de los órganos y entrañas, así como de los canales, es transportado a la superficie del cuerpo. Su nomenclatura se encuentra normalizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La teoría sobre los meridianos en el cuerpo humano se lista en 12 meridianos, que están repartidos por todo el cuerpo, donde emerge la energía corporal. Estos doce canales se dividen en seis de ellos como yin y los otros seis como yang.
Los meridianos son líneas entrelazadas el nuestro cuerpo y a través de la interacción con ellos se pueden lograr efectos concretos y calculados, generalmente relajantes o con intención de sanar dolencias.
En total, la medicina tradicional china identifica doce canales o vías de comunicación principales que se corresponden con los órganos vitales del cuerpo humano: pulmones, intestino grueso, intestino delgado, bazo-páncreas, corazón, riñones, vejiga, sistema cardiovascular, vesícula biliar, hígado, vaso de la concepción, vaso gobernante y triple calentador.
La medicina tradicional china distingue órganos de vísceras: los órganos difieren de las vísceras por el hecho de que la ablación o lesión masiva de las vísceras no provoca el inmediato deceso, mientras que la ablación o lesión masiva de los clasificados como órganos implica la casi inmediata muerte del individuo; de tal modo el corazón está clasificado como órgano, y el estómago como víscera.
Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores (llamados en chino xue) de cada meridiano se equilibra la energía trastornada en el órgano que lo rige. El trastorno puede producirse por la incidencia tanto de factores externos como internos que pueden desembocar en enfermedades. La teoría tradicional china considera que la enfermedad es un desequilibrio de las dos modalidades de la citada ch’í: la modalidad yin, y la modalidad yang (vea yin-yang); la operatoria sobre los puntos acupunturales intenta reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o -por el contrario- produciendo depresión en estos.
Para llegar a un diagnóstico, aparte de un extenso interrogatorio, también se lleva a cabo una precisa observación de la lengua, el pulso y el aspecto general del cuerpo. Los expertos en acupuntura utilizan la pulsología como método de diagnosis: de acuerdo con este sistema, cada órgano y cada víscera tendrían una pulsación específica en tres modalidades (superficial, media y profunda).

Acutomoterapia

El doctor Zhu Hanzhang inventó hace tres décadas el acutomo, que se considera una de las grandes innovaciones de la medicina china en los últimos años. Lo que hizo el doctor fue inventar una aguja similar a la de acupuntura, de mayor grosor y con una punta parecida a un destornillador para aplicarla, como terapia, a lesiones crónicas de los tejidos blandos, principalmente músculos y tendones.

Leer más

La formación en acutomoterapia, que se considera una “evolución de la acupuntura”, la he realizado con el doctor mexicano Roberto González, del Instituto Politécnico Nacional de México, que es uno de los países que desde hace décadas más apostó por profundizar en la medicina china.
Según señala el doctor González, “lo más sorprendente de la acutomoterapia es que los resultados se observan desde la primera sesión, pues aunque una persona requiera de varias consultas para restablecerse, desde la primera se ve la mejoría. Aplicada por manos expertas, la técnica es muy segura”.
El funcionamiento es sencillo: “La acutomoterapia ataca las fibrosis, el tejido muerto, que es un traumatismo que se produce por estrés, por malos hábitos posturales, traumatismos o por otras razones”.

Primero se detectan las zonas de dolor, donde se encuentra la fibrosis, palpando. Se marca cada punto y después se hace la punción con esa aguja. Al contrario que en la acupuntura, en la que las agujas permanecen inmóviles, en este caso la aguja se manipula y corta la fibrosis para que el músculo y el tendón vuelvan a funcionar bien. Se manipula el tejido para que vuelva a su sitio y adquiera su elasticidad natural y se logra que, extremidades que durante décadas han tenido movimientos limitados, tengan la apertura correcta.
La recuperación de una lesión es más rápida y es muy útil para dolencias crónicas en deportistas. En cuanto al dolor, la recuperación también es muy rápida y en hombros y rodilla la diferencia es impresionante.
La acutomoterapia ataca las fibrosis, el tejido muerto, que es un traumatismo que se produce por estrés.
También es eficaz en problemas con las articulaciones, dolores de cabeza, patologías de rodilla, tobillos, omóplatos, artritis, lesiones en la columna vertebral, afecciones en los órganos internos como úlceras gástricas, gastritis, prostatitis, hipertrofia prostática, asma, colitis ulcerativa crónica, estreñimiento crónico o para tratar el cierre del túnel carpiano, que es una dolencia al alza por el uso del ratón del ordenador, y con este sistema no hay que pasar por el quirófano.
El acutomo se puede aplicar cada semana o cada quince días y, con entre tres y siete sesiones, ya se nota una mejoría.

Auriculoterapia

La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia que significa curar y del latín aurícula que quiere decir oreja, se presenta como una rama de la acupuntura por ser practicada por medio de las agujas chinas. Su origen es incierto, pero sin duda se sabe que proviene de oriente.

Leer más

El francés Dr. Paul Nogier entre 1954 y 1956 fue el primero en crear una cartografía detallada del pabellón auricular. Este método de tratamiento es un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades y consiste en la estimulación de terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído y le conectan con el resto del cuerpo, por lo que al ser estimulada una parte de la oreja tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona.
Está basada en la idea de que la oreja es una representación completa del resto del cuerpo. En la reflexología y la iridiología también se utiliza este tipo de mapas.
En la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto “in utero”. El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.
Todo lo que existe en el universo está formado por energía. La base de la terapia se basa en el equilibrio energético, cuando se presenta la enfermedad existe un desequilibrio de esa energía, así pues como existen venas y arterias por donde circula la sangre para ser transportada a todo el organismo existen también otros canales por donde fluye la energía llamados «meridanos». Estos canales al ser estimulados logran restablecer el equilibrio energético del cuerpo. Según la Medicina china, la oreja está estrechamente relacionada con los meridianos : los que llegan a ella tienen una íntima relación con los órganos internos, por ello tiene también una conexión muy directa con los órganos internos, a nivel de fisiología y fisiopatología. Actualmente se conocen más de 200 puntos biológicamente activos en la oreja con los cuales se pueden tratar numerosas enfermedades. En la oreja existe un punto reflejo para cada zona del cuerpo, que es perceptible en el caso de enfermedad; sólo cuando una región del cuerpo humano pierde el equilibrio fisiológico, pueden detectarse en la oreja los puntos alterados. Este hecho es clave y puede utilizarse como método de diagnóstico. Por otro lado, una vez detectados los puntos, se puede proceder a su estímulo para volver a equilibrar el organismo.
Ello implica que la oreja no es solo un aparato de oído, sino también un instrumento importante para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Los puntos acupunturales que se encuentran en la aurícula son puntos estimulantes en los tratamientos. Los puntos denominados de reacción positiva se toman como referencia en el diagnóstico.
La auriculoterapia puede utilizarse para el tratamiento tanto de enfermedades agudas como crónicas, permite utilizar estímulos semipermanentes y, además, tiene generalmente rápidos resultados. Los resultados más satisfactorios se han obtenido en los tratamientos siguientes:Trastornos funcionales (endocrinos y orgánicos: hipo e hiperacidez, estreñimiento). Dolores de cualquier causa, tipo y localización (neuralgias, dolores de parto, dolor posoperatorio, gastralgia, postraumático). Trastornos psíquicos y depresiones, ansiedad. Alergias, asma, fiebre del heno. Hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio.

Shiatsu

Shiatsu (指圧? del japonés 指 (Shi), dedo, y 圧 (Atsu), presión en zonas del cuerpo), o digitopuntura, es un terapia manual originaria de Japón reconocida por el Ministerio de Salud de Japón, siendo la recopilación de diversas técnicas tradicionales.
El potencial terapéutico del Shiatsu tal y como hoy lo conocemos es una técnica moderna que se articuló a principios del siglo XX por Tokujiro Namikoshi (1905-2000) quien elaboró la técnica actual del Shiatsu al combinar las técnicas tradicionales y los conocimientos fisiológicos y anatómicos de la medicina occidental.

Leer más

En los tratamientos de Shiatsu, el terapeuta aplica presión localizada sobre distintos puntos del cuerpo del paciente, utilizando principalmente sus manos, especialmente sus pulgares y palmas. Asimismo, los tratamientos de shiatsu suelen incluir estiramientos, movilizaciones y manipulaciones articulares y otras técnicas de masaje. Es habitual que los terapeutas de shiatsu trabajen los puntos de los meridianos de acupuntura de la Medicina Tradicional China (MTC) aplicando presión con sus pulgares. A través de las manos del terapeuta, se accede a los desequilibrios estructurales que se manifiestan en forma de dolor, molestia e hinchazón. El Shiatsu activa, corrige y  ayuda al correcto funcionamiento de los mecanismos de autocuración los cuales se porta desde el nacimiento. El Shiatsu se presenta como una alternativa saludable debido a que no es necesario el abuso de medicamentos tales como analgésicos, antidepresivos o calmantes para mejorar el estado de salud o eliminar molestias que padezca el paciente.
Confirmamos que el Shiatsu no conlleva la aparición de efectos secundarios ni a corto ni a largo plazo en el organismo del paciente, evitando así la aparición de futuras alteraciones negativas en el cuerpo.
En la terapia de Shiatsu el paciente notara una sensación de alivio mientras el terapeuta corrige las zonas afectadas que irradian molestia y dolor al paciente.
El paciente no notará una sensación de dolor sino más bien una sensación de descarga, alivio y mejora de las zonas afectadas.
El Shiatsu está indicado para todo tipo problemas de espalda, cuello y hombros. Además de dolores musculares y de articulaciones, desequilibrio del Sistema Nervioso Autónomo, problemas de estrés y ansiedad. 

Las dolencias e irregularidades que tratamos con éxito diariamente son las siguientes:

  • Sobrecarga y molestias en hombro-cuello-espalda-piernas.
  • Lumbalgia.
  • Cervicalgia.
  • Lesiones deportivas.
  • Esguinces.
  • Estrés y ansiedad.
  • Fascitis plantar.
  • Retención de líquidos. 

El Shiatsu es un tratamiento integral. Esto se debe a que el lugar donde irradia dolor o molestia, no siempre es donde se encuentra la raíz del desequilibrio o problema. Por ello, cada vez que se realiza un tratamiento se trabaja todo el cuerpo, debido a que el tratamiento local, generalmente tiene efectos temporales sobre los síntomas y no llega a curar la causa.

Según indica Tokujiro Namikoshi cuando se refiere al shiatsu “La terapia mediante shiatsu, cuyo objetivo es la prevención y tratamiento de enfermedades, es un sistema para mejorar la salud eliminando los factores que producen fatiga y estimulando la capacidad de recuperación propia del cuerpo por medio de presión digital y manual aplicada sobre determinados puntos establecidos sobre la superficie del cuerpo”.
Diagnóstico y terapia combinada es la capacidad del terapeuta de usar sus órganos sensorios (palmas, dedos y pulgares) para detectar en el cuerpo desajustes energéticos (como rigidez o flojedad), y empíricamente para llevar a cabo rutinas establecidas para corregir estos problemas.

La terapia se realiza en una habitación con una temperatura agradable, sobre un futon o camilla. Es recomendable que se vista prendas cómodas, a ser posible de algodón, ya que para su práctica no es necesario desvestirse ni tampoco emplear cremas o geles. Sí es posible que, para crear un ambiente más agradable e incrementar los efectos del shiatsu, el terapeuta utilice la aromaterapia como complemento.
Antes de empezar, el terapeuta realizará un reconocimiento previo para detectar el origen y el foco de tu malestar y, a continuación, realizará presiones moderadas con sus dedos y manos con lo que proporcionará calor en las zonas afectadas.
El bienestar que sienta después de esta sesión le durará varias horas, incluso días.
No espere a sentirte mal para recurrir al shiatsu. Cuando nos sentimos bien es el mejor momento para que realicemos sesiones de shiatsu que refuercen nuestro sistema inmunológico y prevengan futuras molestias.

Osteopatía

La osteopatía o medicina osteopática es una medicina alternativa desarrollada por Andrew Taylor Still, a partir de un sistema de diagnosis y tratamiento donde se pone una atención especial en la estructura y los problemas mecánicos del cuerpo. Se basa en la creencia que los huesos, los músculos, las articulaciones y el tejido conectivo no solo tienen la función evidente de formar parte de nuestro cuerpo, sino que desempeñan un papel central en el mantenimiento de la salud. Centran su praxis en los tejidos blandos, buscando liberar la energía atrapada en los músculos.

Leer más

El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de estiramiento, HVLT, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.
La osteopatía se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Es por tanto una práctica de tipo holístico. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.

Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional:
Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.
Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas.
Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud.
Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales.
Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.
Estos principios no son mantenidos por los osteópatas como leyes empíricas; son enseñados como guías básicas de la filosofía osteopática sobre la salud y enfermedad.

Tipos de osteopatía
Dependiendo la parte del cuerpo en la que se encuentra, hay diferentes disciplinas cada una orientada a la atención de la estructura afectada:

  • Osteopatía estructural
    Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y traumatismos.
  • Osteopatía craneal
    Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Osteopatía visceral
    Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, mejorando la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.

Existe una rama de la osteopatía en la que trabajamos con niños, la osteopatía infantil. La Osteopatía infantil es la aplicación de esta reconocida terapia manual adaptada a la estructura del bebé o del niño. Hasta hace relativamente poco tiempo, en el bebé sólo se trataban las deformaciones craneales, las escoliosis, las tortícolis y poco más. Con la evolución de la Osteopatía, como en el caso de la Osteopatía Visceral, se han ido adaptando una serie de maniobras, creadas para el adulto, para poder tratar a los bebés y los niños.
La Osteopatía infantil puede tratar con éxito los siguientes problemas infantiles:

  • Bebés con cólicos del lactante, regurgitación, vómitos, gases, estreñimiento, diarrea.
  • Bebés y niños afectados por trastornos del sueño y nerviosismo.
  • Bebés y niños con trastornos musculares como: contracturas musculares, tortícolis.
  • Niños con lesiones de ligamentos como: esguinces, distensiones…
  • Niños con bloqueos vertebrales.
  • Bebés y niños con escoliosis o tortícolis congénita.
  • Bebés con deformaciones craneales, plagiocefalias, braquicefalias, escafocefalias y demás deformaciones.

Los casos más frecuentes en bebés suelen ser: el cólico del lactante, tortícolis, escoliosis, deformaciones craneales, nerviosismo e insomnio.

Vendaje funcional

El vendaje funcional o taping (del inglés Encintando) es la técnica de vendaje que consiste en la confección de órtesis elásticas o inelásticas, mediante cintas de esparadrapo o tapes, para el tratamiento de determinadas lesiones músculo-esqueléticas, fundamentalmente que afecten su componente biomecanico o que conlleven un componente importante de inestabilidad.

Leer más

El vendaje se llama funcional porque limita la articulación en un movimiento especifico, pero permite los demás rangos articulares de movimiento, facilitando la funcionalidad del lesionado a la vez que no se repercuta nocivamente en el proceso inflamatorio.
Existe una gran variedad de técnicas de vendaje funcional y se utilizan en articulaciones como el hombro, codo, muñeca, dedos, tobillo, rodilla, cadera o espalda. También se han desarrollado métodos de vendaje para dar solución a problemática de índole muscular, como son los vendajes de descarga, de acortamiento, de inhibición, etc.
El material es variable, y según el caso, se han de utilizar tiras inelásticas específicas, tiras autoadhesivas, tiras elásticas adhesivas, tiras de foam, etc.
Se utiliza fundamentalmente en patologías traumáticas y deportivas, aunque en la actualidad está llegando a los centros de asistencia primaria y algunos hospitales.
El objetivo del vendaje funcional es:

  • Inmovilizar o limitar los movimientos de la zona lesionada.
  • Disminución de las manifestaciones clínicas de la lesión: disminuye el dolor y el edema.
  • Facilitar la regeneración de los tejidos permitiendo el movimiento
  • Corrección de deformidades
  • Facilitación y estímulo de movimiento y del control motor
  • Prevención de lesiones y sus recidivas/recaídas por traumas indirectos en la estabilización.
  • Prevención de deformidades.

Técnica miofascial

La técnica miofascial o técnica de Liberación Fascial, es una técnica usada para desarrollar un cuerpo bien equilibrado, móvil y simétrico dentro del sistema esquelético y del tejido blando. El sistema fascial consiste en vainas del tejido conjuntivo que se dispersan a todo lo largo del cuerpo en una trama tridimensional envolviendo a todas las estructuras anatómicas (incluso hasta niveles celulares). Puesto que es una parte integral de todas las estructuras, juega un papel vital en el funcionamiento corporal. La fascia es tejido conjuntivo y provee un papel estructural, protector, de nutrición y de soporte corporal.

Leer más

Una de las problemáticas más conocidas de la Fascia son los Puntos gatillo o “Triggers points” que forman parte del Síndrome de Dolor Miofascial (SDM).

La liberación miofascial implica el estiramiento de la fascia. Por definición, la fascia es una hoja de tejido conjuntivo fibroso que envuelve el organismo debajo de la piel, incluye músculos y grupos de músculos, y separa estratos musculares o grupos musculares. La fascia también forma vainas para los nervios y los vasos, envuelve glándulas y órganos diversos, y se vuelve especializada alrededor de articulaciones donde forma o fortalece ligamentos.

Las restricciones dentro del sistema fascial pueden contribuir al dolor y la disminución en la función. Estas restricciones pueden deberse a los desequilibrios posturales, la lesión, la cirugía, la inflamación, la presión y tensión anormal.
El objetivo de la liberación miofascial, usada sólo o en conjunto con otras terapias:

  • Disminuye el dolor.
  • Aumenta el movimiento de la articulación.
  • Restaura el equilibrio del sistema musculoesquelético.

La liberación miofascial se enfoca en los tejidos fasciales que rodean los músculos. Primero, el terapeuta posiciona el área dolorosa ya sea en el extremo de la barrera de movimiento o alternativamente, en el extremo opuesto (el área de mayor comodidad). Luego, mientras el paciente respira lenta y fácilmente, el terapeuta palpa los tejidos fasciales, buscando una sensación ligera que indique el tejido está listo para “relajarse.” Después de recibir esta indicación, el terapeuta ayuda al tejido a seguir un patrón de movimiento espontáneo. El proceso es repetido durante la sesión hasta que se logra la liberación completa.

Las sesiones suelen ser largas y pausadas puesto que para conseguir el estiramiento del tejido conjuntivo es fundamental el factor tiempo, no forzando el estiramiento sino dejando que sea la estructura la que vaya cediendo.

Esta técnica se utiliza sobre todo para tratar los Puntos Gatillo.
Un ejemplo de aplicación sería en pacientes con fibromialgia, que es una enfermedad de tipo aparentemente reumático, y según la Medicina Tradicional China podemos considerar los reumatismos como síndromes Biao que han avanzado hacia el interior (Li), ocasionados por la penetración de tres energías ambientales perversas (frío, viento y humedad) al organismo, como consecuencia de un estado de debilidad de la energía defensiva (wei qi).

Complementaríamos una sesión de acupuntura con una de liberación miofascial, dado que es el único masaje que recomendamos a los pacientes que padecen dicha patología que acuden a nuestro centro.

Reiki

Reiki es una palabra sánscrita que significa REI, energía universal y KI, energía vital. Es una técnica de canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos, que se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles:
Físico: Mejoría en dolencias, lesiones, metabolismo, etc.
Emocional: Problemas sentimentales, agresividad, infelicidad, etc.
Mental: Hábitos dañinos, estrés, insomnio, etc.
Espiritual: Armonía, paz, equilibrio, etc.

Leer más

Reiki actúa en profundidad yendo a la raíz del problema físico o emocional, permitiendo que la emoción o el patrón de conducta que ha creado el desequilibrio, se manifieste y sea sanado.
También nos ayuda al crecimiento personal y a la expansión de nuestra conciencia.
La terapia Reiki pueden recibirla todos los seres humanos (adultos sanos, enfermos, embarazadas, niños y bebés), incluso también los animales y las plantas. Es una terapia complementaria a la medicina convencional y terapias psicológicas reconocidas por la Organización mundial de la salud (OMS).
El terapeuta de Reiki actúa como canalizador de la energía universal y su objetivo es rearmonizar los planos físico, emocional, mental y espiritual que han enfermo. Ha sido oficialmente reconocido y recomendado* por la Organización Mundial de la Salud (OMS – WHO) por sus resultados positivos, por ejemplo es altamente recomendable una sesión de Reiki antes y/o después de una operación.
El Reiki se puede utilizar para diferentes casos, pero sobre todo para armonizar y eliminar bloqueos internos que a lo largo de nuestra vida se producen y que dificultan la circulación de la energía, por ello a veces nos sentimos desarmonizados.
Cuando nuestra energía vital (Qi) es fuerte, nosotros estamos física, emocional, mental y espiritualmente sanos. Cuando nuestra energía vital está en un nivel muy bajo, podemos desequilibrarnos o enfermarnos en varias formas. Una de las maneras en que podemos reabastecernos de Fuerza Vital es usando Reiki.
Reiki es una técnica Holística ya que armoniza y desbloquea todos los planos del ser humano, físico, mental, emocional y espiritual. No agrede al cuerpo de ninguna manera y tampoco crea adicción ni efectos secundarios o colaterales ya que no se utilizan sustancias químicas ni elementos extraños al cuerpo sino solo la energía de vida que está presente en todo ser vivo.

El Reiki se puede utilizar para:

  • Liberar emociones reprimidas.
  • Aumentar el nivel energético, proporcionando vitalidad física y anímica.
  • Revitalización orgánica y rejuvenecimiento de todo el organismo.
  • En la mayoría de los casos Reiki aumenta los efectos del tratamiento médico cuando se usa en unión con él, nunca reemplazando a éste .
  • Provocar un estado de relajación reduciendo o eliminando la ansiedad.
  • Aliviar el sufrimiento así sea físico, emocional, mental o espiritual.
  • Ayuda a eliminar el estrés diario al que somos sometidos por las exigencias de la vida actual •Migrañas, depresión, dolores menstruales, estreñimiento.
  • Ayuda a limpiar el organismo y la mente de todo tipo de toxinas.
  • En el caso de pacientes en fase terminal, puede dar alivio tanto a la persona afectada como a su grupo familiar.
  • Embarazo y post parto.
  • Facilitar el sueño y disminuir el abatimiento.
  • Trastornos alimentarios (bulimia y anorexia).
  • Puede ser usado para ayudar animales y plantas.

Para acceder a Reiki no hace falta estar enfermo, cualquier persona que siente que «hay algo más» y no sabe qué, y no le encuentra mucho sentido a las cosas que hace en su vida cotidiana, puede encontrar su razón de ser y estar en esta vida a través del Reiki.

El Reiki está al alcance de cualquiera, todo el mundo puede hacerlo y siempre es para bien.
John Curtin, Maestro de Reiki

Reflexología podal

La reflexología podal es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, denominados zonas de reflejo. Supone la aplicación de un masaje manual que aplica presión en áreas reflejas de los pies para producir efectos específicos en otras partes del cuerpo.

Leer más

La reflexoterapia es una técnica milenaria con orígenes en la antigua China, Egipto y en las tribus de los Estados Unidos. Se han encontrado papiros en Egipto que datan del año 2000 a. de C. en los que se muestra la aplicación de masajes en plantas de pies y en manos. Los egipcios descubrieron que había partes y órganos del cuerpo que tenían un punto reflejo en la planta de los pies y, al estimular cada uno de estos puntos se producía una sensación de alivio.

En Estados Unidos, los indios Cherokees de Carolina del Norte aplicaban masajes sobre los pies como parte de una ceremonia sagrada, pues creían que los pies al ser nuestro contacto con la tierra formaban también parte de las energías que fluyen de ella.
La reflexología moderna nace a principios del siglo XX de los trabajos del médico estadounidense William Fitzgerald, que observó que la aplicación en determinadas áreas de pies y manos provocaron efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. Con estos descubrimientos, estableció que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal por diez meridianos, cinco en cada mitad del cuerpo, sugiriendo que existe una relación directa entre las diferentes áreas y los distintos órganos del cuerpo.
Con estos descubrimientos, estableció que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal por diez meridianos, cinco en cada mitad del cuerpo, sugiriendo que existe una relación directa entre las diferentes áreas y los distintos órganos del cuerpo. La masajista estadounidense Eunice Ingham desarrolló esto posteriormente, trazando áreas reflejas en el pie que se corresponden con el cuerpo entero.

Los estímulos que realizan los terapeutas son aplicados por medio de los dedos pulgar e índice. El estímulo es conducido a través de canales nerviosos y energéticos alojados en el interior de nuestro organismo que provocan el efecto deseado.
La Reflexología sirve, por tanto, para tratar y prevenir trastornos o enfermedades; pero, también, para suministrar bienestar y relajación.

Las sesiones tienen una duración que puede oscilar entre 40 y 50 minutos. El tiempo máximo que se recomienda para el estímulo reflexológico en cada pie es de 20 minutos, según la sensibilidad del paciente y su evolución. La frecuencia ideal para realizar esta terapia es de 2 sesiones por semana o de 1 sesión semanal como mínimo para comenzar.

La Reflexología podal china ayuda a restablecer el flujo natural del cuerpo, liberando toxinas, aliviando muchos malestares (dolores de espalda, cabeza y muelas) y problemas leves como insomnio, irregularidades menstruales y desórdenes digestivos, estrés, tensión, asma, artritis, ansiedad y falta de energía en general, entre muchas otras molestias. Además, la estimulación de los puntos reflejos permite la liberación de endorfinas (similar a la acupuntura), que son compuestos químicos que se producen en el cerebro y que tienen la propiedad de ser analgésicos similares a la morfina y sus derivados. Se generan de una sustancia a la glándula pituitaria y están relacionadas con el control del sistema endocrino (glándulas que producen hormonas).

El objetivo de la Reflexología podal es obtener una respuesta saludable de los órganos, aparatos y sistemas a la estimulación adecuada aplicada en las zonas reflejas correspondientes. Con esta estimulación se consigue establecer el balance natural de la energía y la funcionalidad armónica de todo el organismo.

Como parte del arte de la medicina tradicional china, la reflexología podal tiene gran valor tanto en la prevención, como en el diagnóstico y tratamiento de las dolencias, cualquiera que sean sus causas y manifestaciones. Su papel preventivo se explica porque equilibra la energía del organismo y por lo tanto contribuye a evitar males posteriores.

Las indicaciones principales son:

  •  Jaquecas.
  • Vértigos.
  • Insomnio.
  • Ojos cansados.
  • Hemorragias.
  • Dolor de espalda y piernas.
  • Falta de apetito.
  • Alergias.
  • Falta de energía.
  • Estreñimiento.
  • Dolores reumáticos, contracturas, lumbalgias.
  • Estrés, depresión, etc…

Flores de Bach

Las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones. Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926 y 1934.

Leer más

El Dr. Bach era un gran investigador, además de médico y homeópata. Experimentó con diversas flores silvestres nativas de la región de Gales, en Gran Bretaña, de donde él era originario, hasta encontrar 38 remedios naturales, cada uno con propiedades curativas para distintos problemas emocionales. A estas 38 flores se les llaman Flores de Bach.
Su teoría era que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, y que si los conflictos emocionales subsisten por mucho tiempo, la enfermedad del cuerpo empieza a aparecer, Sin embargo, al restaurar el equilibrio emocional se resuelve la enfermedad física. Fue de esta forma que desarrolló la Terapia de las emociones.
Después de más de 70 años, las Flores de Bach han sido probadas como un magnífico sistema para tratar los problemas físicos, mentales y emocionales de los seres vivos.

T.R.E. (Terapia de respuesta espiritual)

La Terapia de Respuesta Espiritual, es una técnica que nos llega a través de su creador Robert Detzler. Esta técnica se trabaja a nivel energético y no necesitamos ser expertos en temas espirituales para que sus resultados puedan ser evidentes en nuestra vida.

Esta técnica utiliza un grupo de gráficos que se trabajan con un péndulo y podemos investigar todas las causas o motivos que están impidiendo la evolución armoniosa de nuestra vida, ya sea por programas generados en otras vidas, eventos de vida presente, energías discordantes, etc.

Leer más

Terapia de Respuesta Espiritual cuenta con 32 gráficos como herramienta de investigación y estos gráficos tienen el propósito de limpiar varios aspectos que componen a los seres.

Una vez identificados los bloqueos, estos son limpiados y se  reestructura la programación negativa y la carga energética ligada a ella, ya que pueden estar causando problemas a la salud, prosperidad, felicidad y equilibrio emocional de la persona.

TRE, es una forma de sanar a nivel del origen de casi todas nuestras angustias. Además de que nos brinda la oportunidad hacer cambios conscientes y positivos en nuestra vida.

Con TRE podemos revisar aspectos generales de nuestra situación actual de vida y solicitar guía y ayuda, siendo esta otra modalidad es enfocar la sesión y así revisar temas específicos como:

  • Salud y Bienestar (tanto a nivel físico, mental y/o emocional)
  • Abundancia y prosperidad
  • Relaciones interpersonales y de pareja
  • Bloqueos que impiden alcanzar metas y/o el propósito de vida
  • Bloqueos a los principios de sanación
  • Aplicación de patrones de sanación
  • Limpieza de terrenos, casas, edificios y cualquier otro inmueble
  • También es un auxiliar en los tratamientos para niños con autismo y déficit de atención entre otros

Esta técnica posee la habilidad de brindarnos toda la ayuda que necesitamos para enfrentar los desafíos y problemas de la vida.
A través de la limpieza de nuestros bloqueos discordantes y la energía negativa correspondiente tenemos una mayor oportunidad de mantener, crear o encontrar lo que estamos buscando.

Esta terapia te brinda la oportunidad de recordar y reconocer todo el potencial con el cual has sido dotado, dando las herramientas que necesitas para sanar cualquier aspecto de tu vida. Recuerda que en la medida en que reconoces tu Alma y su origen eres capaz de hacerte responsable de todo lo creas y has creado en tu vida.

La mayoría de la personas piensan o creen que la sanación ocurre a través de la medicina, y hasta cierto punto, eso es verdad. Sin embargo, hay un componente clave en la sanación de cualquier dolencia, y es el ser consciente de su desarrollo e identificar los bloqueos que nos han llevado a enfermar.

Nuestra alma necesita nuestro cuerpo físico para experimentar la vida, así que necesitamos cuidarlo con actitudes positivas y buenos hábitos.

Saama

SAAMA® es un Método desarrollado por el Terapeuta Veturián Arana, con el cual me he certificado en dicha terapia personalmente. SAAMA® es el resultado de un amalgama de técnicas bioenergéticas de gran poder, sumado a información canalizada por Veturián, que permite al practicante de ésta Terapia encontrar la raíz del problema y eliminarlo de una manera sencilla, amable con el cuerpo y con gran efectividad.

Leer más

SAAMA® es útil en cualquier caso de salud, tanto en personas como en animales, ya sea aplicada de forma presencial o a distancia. Además, no se trata solamente de una terapia para problemas de salud, es una terapia para otros aspectos de la vida. Puede llegar a desbloquear cuestiones relacionadas con otras personas, temas de éxito laboral, creatividad, dinero, fobias, adicciones y un largo etcétera.
Es una terapia para aquellos que quieren cambiar su vida. SAAMA® no utiliza instrumentos, fármacos, hipnosis, ni manipulaciones musculares. El paciente no tiene que recordar episodios traumáticos. La persona solo tendrá que relajarse en la camilla o en una silla y dejar que SAAMA® produzca los cambios que mejorarán su vida.
La Terapia SAAMA® parte del principio de que “el cuerpo es el escenario donde se representa el teatro de la vida”. Cualquier aspecto de tu vida que quieras mejorar, lo mejorarás con SAAMA® de manera rápida y limpia.
SAAMA® trabaja con la vibración del Amor y la Energía, por lo tanto libera al Ser Humano de la necesidad de depender de aquellos que trabajan sin amor y con químicos. SAAMA® nos recuerda que TODOS SOMOS SANADORES. SAAMA® es sólo una herramienta para que podamos descubrir y desarrollar nuestra habilidad natural.
Aplicaciones SAAMA:

  • A distancia
    SAAMA funciona igualmente bien a distancia. De hecho en la consulta, la terapia es siempre a distancia, ya que no hace falta tocar al paciente para llevar a cabo la sesión. Para SAAMA 50 centímetros de distancia, 50 kilómetros, 500 o 5,000 kilómetros es lo mismo. 
    El procedimiento es el mismo. Sólo necesitamos el nombre, fecha y lugar de nacimiento y ya nos podemos conectar. Estos datos son para reducir las posibilidades de error, pero si no los tenemos, podemos tener una foto de la persona, dónde vive o qué relación tiene con alguien. 
  • A animales
    SAAMA es ideal para ayudar a los animales ya que todos están dotados de emociones y de inteligencia. Nosotros medimos la inteligencia según los parámetros de nuestra especie, pero cada especie es perfecta en su dimensión. Puede que nosotros construyamos puentes, edificios y cohetes (bueno, no todos nosotros, sólo algunos…) pero somos incapaces de hacer una tela de araña y mucho menos produciendo nosotros mismos el material con nuestro cuerpo o ver de noche como un murciélago, y aún menos, comunicarnos a miles de kilómetros de distancia como una ballena. Como digo, cada especie es perfecta y todas tenemos emociones, por lo tanto SAAMA puede ayudar en presencia o a distancia. 
  • A espacios
    También podemos conectar con un sitio, una tienda, un negocio o una casa teniendo los datos del sitio, quién vive o trabaja en ese sitio, etc. Lo ideal es tener un plano básico que normalmente nos lo da el cliente o el paciente. Entonces preguntaremos a SAAMA si hay Energías Discordantes y dónde están. Hay espacios que no tienen necesariamente que tener un desequilibrio energético a nivel físico pero si pueden ser contrarios a un concepto como la abundancia, la honestidad, el dinero, la alegría…
  • Vidas pasadas
    Limpiar Vidas Pasadas es sencillo pero complicado al mismo tiempo. Hay que trabajar sin dudar y sin cuestionar los resultados que pueden ser extraños o no coincidir con nuestras creencias de lo que es la realidad.
  • Revisión energética
    La Revisión Energética SAAMA se concentra más en averiguar si hay problemas relacionados con el Sistema Energético del Cuerpo. Es ideal para aquellos momentos de la vida que la persona está planeando un cambio importante, un viaje, unas oposiciones, un embarazo, un cambio de casa o de país… 
    Durante la sesión comprobamos si hay Fisuras en el Aura de la persona, el flujo de los Chacras, su alineación y que estén 100% abiertos. También se pueden mirar los 12 Meridianos principales de la Medicina Tradicional China y la presencia de Extra-ánimas o Desencarnados, así como las funciones (en %) de los órganos y los niveles de vitaminas y minerales.
  • Coaching
    En el SAAMA Coaching el cliente (ya no es el clásico paciente) no expresa sus síntomas físicos sino los objetivos que quiere lograr en su vida. El Trabajo del Coach SAAMA es apoyar lo mejor de ese cliente y ayudarlo a que llegue a sus metas. Para ello utilizará SAAMA, desbloqueando cualquier emoción o trauma que le impida avanzar en la dirección deseada.
  • Fertilidad y embarazo
    SAAMA es extremadamente útil en tratamientos de fertilidad, porque certifica que tanto la mujer como el hombre quieran tener hijos, y que los quieran tener juntos; de no ser así, se pueden borrar los impedimentos para lograrlo. También puede rastrear Emociones Bloqueadas en los aparatos reproductores de ambos, así como comprobar niveles hormonales y estados nutricionales de la pareja. 
    En nuestra práctica diaria, el nivel de éxitos es muy grande y nos anima a seguir investigando todas las posibilidades de SAAMA en este tema tan apasionante. 
    SAAMA, también es la terapia perfecta para las embarazadas porque al no tocar al paciente no hay ningún riesgo para el embarazo.
alimentación ayurveda

Ayurveda

Ayur–Veda (traducido del sánscrito como Conocimiento o Ciencia de la Vida) es el sistema holístico y preventivo de salud más antiguo del mundo, desarrollado en India hace más de 6.000 años. Se basa en la observación de la naturaleza y del ser humano. Ayurveda te enseña a descubrir y acompasar tus ritmos internos a los ritmos externos de la naturaleza.

Leer más

El Ayurveda se basa en la teoría de los 5 elementos y con ella explica que todo lo que existe en el mundo están compuesto por los 5 elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra. Las distintas combinaciones de estos 5 elementos es lo que va a definir la constitución personal concreta con unas características en cuanto a lo físico, mental, emocional y actitudinal.
El Ayurveda se basa en el principio de que existen tres fuerzas biológicas dentro del cuerpo: Vata, Pitta y Kapha, también conocidas como los tres Doshas. Los Doshas gobiernan todos los aspectos de la mente y el cuerpo, y fluctúan en respuesta a las condiciones de nuestro entorno inmediato, incluidos los ritmos y los ciclos de la naturaleza. Los Doshas también fluctúan en respuesta a los alimentos que comemos y las impresiones que recibimos a través de los sentidos.
El equilibrio de los Doshas es vital para mantener la salud y prevenir enfermedades. Solo cuando estamos en un estado equilibrado podemos aprovechar la inteligencia natural de nuestro cuerpo para prevenir enfermedades de la mente y el cuerpo, y experimentar la salud en todo su potencial.
En una consulta Ayurveda, el especialista entrevista al paciente para determinar sus elementos dominantes y el dosha correspondiente. A nivel nutricional le ayuda a conocerse mejor y le orienta con alimentos adecuados. También analiza el tipo de actividad física conveniente, así como mantener un equilibrio mental y emocional a través de diferentes técnicas de meditación y respiración.
Por ello, no hablamos de una nutrición aislada sino de un sistema integral que busca el equilibrio de nuestro cuerpo, mente y emociones y para su cuidado Ayurveda utiliza la alimentación, el uso de plantas y especias y los masajes como herramientas fundamentales.